DEEP IMPACT:  MISIÓN AL COMETA TEMPEL
Junio 2005

Nuestras imágenes del cometa Tempel antes y después del impacto:

 

 

 

 

 

El cometa antes y después de la colisión

 

  ¿Cómo es la sonda Deep Impact?

Se trata de un vehículo espacial del tamaño de un automóvil mediano, que al llegar junto al cometa Tempel ha soltado una sonda más pequeña (del tamaño de una lavadora) para que ésta chocara contra el núcleo del cometa y nos permitiera ver su interior.

La nave principal va provista de un telescopio y cámara con la que ha podido observar y registrar el impacto, y una antena para transmitir los datos a la Tierra.

Esta misión fue lanzada por la NASA en enero de 2005, de modo que su viaje hasta el cometa ha tenido una duración de seis meses.

 

  

  ¿Cómo es el cometa Tempel?

Es uno de los miles de cometas conocidos en nuestro Sistema Solar. Fue observado por primera vez en 1867 desde Marsella, por Ernst Tempel, de quien toma su nombre.

Como en los demás cometas, el núcleo es una masa de hielo y roca (a veces se les describe como "una bola de nieve sucia"), de un tamaño comparable al de la ciudad de Santander.

El Tempel orbita en torno al Sol cada cinco años y medio. En la parte de su órbita más próxima al Sol, el cometa se calienta y desprende gases que forman la cola.

Actualmente puede verse desde la Tierra con telescopios como una débil y pequeña mancha borrosa. Se encuentra a 132 millones de Km de la Tierra (aproximadamente, tan lejos de nosotros como el planeta Mercurio).


El cometa avistado desde la sonda en abril, aún a 64 millones de Km.

  ¿Qué le sucederá al cometa después de la colisión?

El impacto ha producido un cráter en el núcleo del cometa. Recordemos que el cometa tiene el tamaño de una ciudad, y el "proyectil" de impacto sólo medía 1 metro, de modo que el cráter no destruye el cometa ni modifica su órbita.

No obstante, aún hay muchas incógnitas, pues la estructura del núcleo de los cometas aún no es conocida (y precisamente esta misión nos aportará información sobre ello). El estudio de la información recibida por parte de los científicos, durará meses o incluso años.

  ¿Qué podrá verse desde España?

En el momento de la colisión (8 de la mañana del 4 de julio de 2005), el cometa no fue visible desde España. Pero sí lo será las noches siguientes.

 De hecho la NASA recaba la colaboración de los aficionados para hacer un seguimiento de los cambios que pueda sufrir el cometa. Éste ha aumentado algo de brillo tras la colisión, pero muy poco, y está recuperando rápidamente su estado anterior.

Para localizarlo se necesitará un telescopio. Miraremos hacia el Sur, en la constelación de Virgo. El Tempel se encontrará visualmente cerca de la brillante estrella Spica y del aún más brillante Júpiter, como se ve en el mapa.

 

 

  ¿Por qué es importante esta misión?

 

Los cometas están formados por material muy similar al que dio origen, hace unos 5000 millones de años, al Sistema Solar y con él a nuestro planeta. Por ello, el estudio de los cometas conduce a una mejor comprensión de nuestros propios orígenes.

También la nave Rosetta, de la Agencia Espacial Europea (ESA), se encuentra viajando hacia el cometa Churyumov-Gerasimenko para una misión similar. Llegará allí en 2014.

 

   ¿...Y esto tiene algo que ver con la película del mismo nombre?

En 1998 la NASA ya pensaba en esta misión y barajaba el nombre "Deep Impact" (Impacto profundo), de modo que este nombre fue utilizado para una película que narra cómo un asteroide se acerca a la Tierra.

Dejando a un lado los elementos verosímiles o inverosímiles de este tipo de historias, no olvidemos que el choque de la misión Deep Impact con el cometa Tempel se ha producido muy lejos de la Tierra y no tiene nada que ver, en este caso, con peligros de esa índole. (Ver algo más sobre este tema).

No obstante, esta misión ha servido también (además de su interés científico) como prueba de nuestra tecnología, que se ha demostrado capaz de acertarle a un cuerpo de pocos Km a una distancia de 160 millones de Km, lo que supone una defensa ante una posible amenaza de colisión con la Tierra que pueda existir en el futuro.

 

   Enlaces para más información

PRINCIPAL