PERSEIDAS 2004

11-12 agosto

Resultado de las observaciones

 

Además de la observación pública en Liencres, varios observadores tomaron datos de las Perseidas desde distintos lugares de Cantabria.

Un grupo de seis personas se desplazó a Celada Marlantes, en las proximidades de Reinosa, a unos 900 metros de altitud. Desde el principio de la noche se pudieron tomar datos con un cielo de bastante buena calidad (MALE en torno a 6), obteniéndose los datos de Javier Ruiz, Javier Temprano, Francisco San Emeterio y Neila Campos. Algo más de una hora fue el tiempo útil de observación, pues hacia las 22h UT se nubló definitivamente.

Pero a la vez que se nublaba en ese lugar, comenzaba a despejar en el otro enclave: Liencres. Además de atender a la observación pública, Yolanda Mazariegos y Benito Marcote también pudieron tomar datos durante algo más de una hora con un cielo que pese a la cercanía de Santander presentaba una MALE en torno a 5.

Además, cuando el grupo de Reinosa regresó a Santander, encontró allí cielo despejado por lo que Neila Campos aún pudo tomar datos una hora más desde la ciudad, con una MALE en torno a 3.

Observador

UT

THZ

Neila Campos (NCG)

2108

177

2139

78

0210

156

Benito Marcote (BMM)

2235

95

2317

185

Yolanda Mazariegos (YMF)

2235

172

Javier Ruiz (JRF)

2117

45

2153

46

Francisco San Emeterio (FSS)

2114

169

2206

102

Javier Temprano (JTG)

2110

130

2139

37

En esta tabla presentamos todos los datos obtenidos, con la hora UT en que se tomaron (en realidad la hora del punto medio de cada intervalo) y la THZ obtenida.

Además se han representado los datos en la gráfica que figura arriba. En el eje horizontal están las horas (el 0 son las 0h UT del 12 de agosto) y en el vertical la THZ. Se han unido con una línea los datos procedentes de cada uno de los observadores, indicando las iniciales de éstos.

La línea azul está hecha a partir de los últimos datos del IMO publicados hasta la fecha, y a ella se han superpuesto nuestros datos.

Las observaciones coinciden con la bajada del máximo y, además, la observación de Neila Campos a eso de las 2h UT concuerda bastante bien con el máximo anual. Los valores muy altos de Benito y Yolanda se deben con probablemente a las condiciones de observación en Liencres, así como a la imprecisa determinación de la magnitud límite. En cuanto a los bajos valores de Javier Ruiz es posible que se deban a la contaminación lumínica de Reinosa que afectaba a una parte del campo visual alejada de las zonas para determinar la MALE.

 

PRINCIPAL