4 ENERO 2004. AVISTAMIENTO DE BÓLIDOS

 


L
os meteoros son pequeñas partículas (unos milímetros) que viajan por el espacio y que al entrar a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra se "queman"  y producen el trazo luminoso que surca el cielo y que llamamos estrella fugaz. (En realidad el brillo se debe a la masa de aire ionizado a su alrededor).

Si la partícula es grande (unos centímetros), el meteoro será muy brillante, y recibe el nombre de bólido  Los bólidos pueden ser muy espectaculares, verse incluso de día, dejar estelas, producir sonidos, etc.

Hacia las 6 de la tarde del domingo 4 de enero de 2004,  se han avistado "bolas de fuego" en el cielo, en una amplia zona del Noroeste de la Península Ibérica. Se trata de los fragmentos de un meteoro de considerable tamaño que se fragmentó en la atmósfera y cuyos trozos han sido recogidos finalmente en la zona de Guardo (Palencia).

Además de los testimonios que nos llegan de distintas zonas de España, hemos tenido noticia de varios avistamientos en Cantabria. 

Uno de ellos ha sido desde el pueblo lebaniego de Congarna. Fue visto por varias personas hacia las 17:42 del domingo, y se trataba de una bola de fuego de color blanco, avistada en dirección Sur, que dejó una estela de humo y emitió un zumbido.  

Un fenómeno similar pudo verse desde Luriezo, también en Liébana, cerca del cénit, con un resplandor blanco y varias explosiones en su trayectoria. (Aunque este punto y el anterior están separados por pocos Km, por las trayectorias descritas no parece que pueda tratarse del mismo meteoro.)

Asimismo, desde la Reserva del Saja (cerca de Espinama) se avistó un meteoro hacia el Este, tratándose igualmente de una bola de fuego blanca seguida de una estela persistente que incluso pudo ser fotografiada. El meteoro emitió un zumbido seguido de una explosión.

En Torrelavega y a la misma hora se pudo ver otro meteoro en dirección suroeste, descrito por diversos testigos desde la zona del Malecón, y avistado por los numerosos espectadores de un partido de fútbol.

Además, desde Liencres se oyó en el cielo, hacia el Sur, el sonido correspondiente a un bólido, aunque no pudo verse el mismo por encontrarse nublado en ese momento.


¿Qué son en realidad los meteoritos?

El fenómeno es similar a una estrella fugaz (como las Perseidas de agosto...), que habitualmente es un trozo de materia (de unos mm) que se quema a gran velocidad en la atmósfera. Si es más grande (unos cm) se llama bólido y puede ser muy brillante y dejar estela, e incluso puede no quemarse por completo y caer a tierra algún fragmento.  (De hecho, sobre nuestro planeta caen cada día toneladas de meteoritos de pequeño tamaño).

En el caso que nos ocupa debe tratarse, por tanto, de varios bólidos correspondientes a los trozos de un meteoro "grande", que quizá tuviera un tamaño de varios metros.

Si alguien ha avistado alguno de estos bólidos, puede escribirnos a agrupacion@astrocantabria.org , indicando si es posible:

- Lugar desde donde se avistó.
- Hora.
- Qué aspecto tenía (color, estela de humo...)
- Hacia qué dirección se vio (hacia el Oeste, Sur...)
- Si apareció alto en el cielo, o cerca del horizonte.
- Si se dirigía a la derecha, a la izquierda, abajo... o si se le vio caer a tierra.
- Si se oyó alguna explosión o ruido.
- Etc.
 

Gracias por vuestra colaboración. De este modo los organismos astronómicos, recopilando los datos procedentes de los diferentes lugares, tratarán de reconstruir la trayectoria del meteorito. 

 

PRINCIPAL