ECLIPSE DE LUNA

28 octubre 2004

La noche estuvo despejada de modo que se pudo observar desde Cantabria todo el transcurso del eclipse. Varios socios de nuestra Agrupación lo han observado y tomado imágenes y datos.

 

Promedio de las observaciones de: Yolanda Mazariegos, Erica Pellón, Javier Rodríguez, Javier Temprano y Neila Campos.

Luminosidad = 2.6

Datos de Javier Temprano desde Santander. Todas las horas UT.

  - Ocultación de estrella por la Luna: 3h 34m 42s 0.
  - Inmersión de cráteres en la sombra (de lo que se obtiene el radio de la sombra terrestre):

           Kepler: 1h 25m 50s
, radio de la sombra = 47' 68      O-C=7' 66
           Menelaus: 3h 55m 10s
, radio de la sombra = 51' 03    O-C=11' 02

El radio teórico de la sombra es 40' 02 (O-C es la diferencia entre el radio obtenido y el teórico).

Imágenes tomadas por Javier Temprano desde Santander (pinchar en la foto para ver más):

Imágenes tomadas por Guillermo Zaballa desde Santander (pinchar en la foto para ver más):

 

Imágenes tomadas por Javier Ruiz desde Santander (pinchar en la foto para ver más):

Imagen tomada por Pelayo Fernández desde El Astillero (Cantabria) con refractor Meade ETX-70 (70mm f/5) con Barlow y proyección por el ocular sobre cámara digital Minolta Z2. Exposición 1/3 seg. Hora:  05:55 hora oficial.

Imágenes tomadas por Yolanda Mazariegos desde Santander (pinchar en la foto para ver más):

 

 

 

PRINCIPAL