Avistamiento de meteoro (bólido) el 9 de agosto de 2004. |
Si la partícula es grande (unos centímetros), el meteoro será muy brillante, y se llama bólido. Los bólidos pueden ser muy espectaculares, verse incluso de día, etc. |
El pasado lunes 9 de agosto fue avistado un bólido desde distintos lugares de Cantabria: al menos, que tengamos noticia, desde Santander, Camargo, El Astillero, Mogro, Loredo, Noja, Solares y Villanueva de Villaescusa. También desde Ruenes (Asturias) y desde Getxo (Vizcaya).
Se produjo a las 21:47 hora oficial (19:47 Tiempo Universal) y fue visible sobre el cielo azul, ya que todavía no era de noche.
Las descripciones dadas por los distintos testigos coinciden en casi todos sus detalles:
Color: Blanco-azulado o algo verdoso, aunque también se han descrito tonos anaranjados en su comienzo.
Trayectoria: de Oeste a Este, ligeramente descendente. Desde Santander comenzó en el Nordeste y acabó en el Este; visto desde otros lugares esto varía.
Longitud de la trayectoria: ha sido estimada en 45º o hasta en 60º.
Altura: unos 20º sobre el horizonte (es decir, no a gran altura sino bastante cerca del horizonte).
Velocidad: Bastante lento, duró varios segundos.
Magnitud: en torno a -5 (es decir, superaba el brillo habitual de Venus), al menos al principio, después algo menos.
Estela: No dejó ninguna.
Tampoco produjo explosiones ni cambios de brillo a lo largo de su trayectoria, ni parece que se haya detectado sonido.
Otras características: tenía forma de "llama tumbada" con la parte delantera más ancha.
Por su trayectoria y velocidad no parece que se trate de una Perseida (demasiado larga para la distancia a la que comenzó del radiante de las Perseidas; también demasiado lenta).
Se trataría entonces de un meteoro esporádico, probablemente lo se llama en inglés un "earthgrazer", es decir, un meteoro rasante, que llega a la Tierra con una trayectoria casi tangencial a su superficie. Estos son los meteoros más espectaculares porque tienen una trayectoria muy larga y suelen ser muy brillantes.
No parece que haya caído a tierra ningún fragmento sino más bien que se consumió completamente en el aire. Las descripciones de algunos testigos que afirman que pareció caer a tierra pueden ser debidas a que el bólido tenía una trayectoria baja sobre el horizonte y se le pudo ver "desaparecer" tras un bosque, monte, etc dando la impresión de haber caído en él.
Si lo viste y puedes confirmar estos datos o aportar otros, escríbenos. ¡Gracias por tu colaboración!