EL COMETA LINEAR C/2001 A2

 

El cometa LINEAR C/2001 A2 fue descubierto en enero de 2001. A últimos de marzo de dicho año fue noticia por su estallido que lo colocó hacia la magnitud 7-8 (visible por tanto con un telescopio de aficionado, o incluso con prismáticos) cuando aún estaba lejos de la Tierra.

Después de un paréntesis en que no ha sido observable desde nuestras latitudes por estar pasando por detrás del Sol, retorna a los cielos del hemisferio Norte, pasado ya el perihelio (24 de mayo) y por tanto alejándose ya del Sol. Actualmente se encuentra entre las constelaciones de Pegaso y Vulpecula, visible durante toda la noche.

A últimos de junio y principios de julio ha sido observado a simple vista con una magnitud entre 4 y 5. Durante el mes de julio se ha ido debilitando puesto que el cometa ya se aleja de la Tierra. 

Ver nuestras observaciones


Nuestras observaciones del LINEAR C/2001 A2:

Observador: Neila Campos
Instrumento: S/C 203mm, f/10
Ocular: 50x

En todos los dibujos, el círculo representa el campo del ocular (53'). Los números indican la magnitud de las estrellas; las flechas señalan las estrellas de comparación utilizadas (método de Bobrovnikoff). El S siempre arriba. Sin prisma diagonal.

Fecha y hora: 13 abril 2001, 2030 TU.
Lugar: Oteros de Boedo (Palencia).
Condiciones: Despejado, cielo oscuro. Altitud: 1000m aprox. MALE=6.
El cometa aparece como una mancha medianamente difusa y sin cola apreciable. Grado de condensación (de 0 a 9): 5. Diámetro de la coma: 5'. Cola: no. Magnitud estimada: 8.5. Ver dibujo
 
Fecha y hora: 14 abril 2001, 2030 TU.
Lugar y condiciones como el día anterior.
Aspecto similar al del día anterior. Magnitud estimada: 8.4.  Ver dibujo

 

Fecha y hora: 21 abril 2001,  2300 TU.
Lugar: Collada de Carmona (Cantabria).
Condiciones: Despejado, cielo oscuro. Altitud: 700m aprox. MALE=6.
Pasado el perihelio, aparece con mayor tamaño y más definición que en las observaciones de abril.  Grado de condensación (de 0 a 9): 6. Diámetro de la coma: 6'. Cola: ancha y corta, llegando a una anchura de unos 12' y desvaneciéndose después, por lo que es difícil precisar su longitud. Magnitud estimada: 7.8. Visible claramente con prismáticos 10x50. Ver dibujo

 

PRINCIPAL