RESULTADOS DEL ECLIPSE PENUMBRAL DE LUNA

14 MARZO 2006

 

 

La siguiente es una selección de algunas de las imágenes conseguidas durante el eclipse penumbral del 14 de Marzo. Fueron conseguidas con una webcam ToUcam Pro, con un filtro #47, acoplada a un objetivo de prismáticos.

 

Todo el tratamiento y análisis de las imágenes se ha realizado con Iris. El procesado ha consistido en sumar fotogramas (unos 98 por cada imagen), aplicar vancittert y subir la saturación para apreciar mejor la coloración de la penumbra.

 

Los parámetros de la cámara se mantuvieron constantes salvo una corrección de brillo a las 23h 10m para compensar el efecto de nubes altas (entre 22h 50m y 23h 30m). Entre las imágenes se va produciendo una rotación de campo, al haber utilizado una montura azimutal.

 

 


21h 43m

22h 23m

22h 45m

22h 55m

23h 00m

23h 10m

23h 15m

23h 24m

23h 30m

23h 45m

23h 55m

00h 00m

00h 15m

00h 24m

00h 30m

00h 35m

00h 45m

00h 55m

 

 

 

A pesar de la incertidumbre que presenta, se ha medido la intensidad del disco lunar, obteniendo la gráfica inferior. Durante la bajada se aprecia el efecto de las nubes, especialmente entre las 22h 50m y las 23h 30m. El resto del tiempo se mantuvo despejado. En la gráfica se ha corregido el ajuste de brillo comentado anteriormente.

 

 

 

 

 

Judá Curto también obtuvo medidas de intensidad utilizando un piroheliómetro. En la gráfica se indican los instantes en los que interfirieron las nubes.

 

 

Además de las medidas de intensidad, hemos obtenido el perfil de la penumbra. Para ello, se ha utilizado una de las imágenes obtenidas al comienzo, aplicándola a la imagen correspondiente al máximo del eclipse para eliminar la mayoría de los detalles lunares. El seeing y el color rojo introducido por la proximidad de la sombra hace que no se puedan eliminar todos los rasgos, pero aún así la penumbra se observa con más facilidad. La imagen de la derecha muestra las isofotas, con la disminución de intensidad a medida que nos acercamos a la sombra.

 

 

La gráfica inferior representa el perfil de intensidad a lo largo de una línea radial a la penumbra que pasa por el centro de la Luna. Se observa una caída de brillo bastante más acusada cerca de la sombra.